La Colegiación puede ser provisional (en el caso de Médicos en Servicio Social y Definitiva, se extiende un Carnet de Identificación y un Certificado respectivamente.
Vigila responsablemente del ejercicio profesional de la medicina en el país.
Incorpora las especialidades y sub-especialidades médicas expedidas por Universidades Nacionales y extranjeras según lo establece el reglamento de especialidades Médicas del CMH.
En caso de no traer la documentación completa no se podrá colegiar.
En caso de no traer la documentación completa no se podrá colegiar.
En caso de no traer la documentación completa no se podrá colegiar.
Puede descargar el reglamento de Colegiación Provisional (actualizado el 2009) haciendo clic
Reformas presentadas por la Sociedad de Urología y aprobadas en la Asamblea General Ordinaria realizada en La Ceiba, Atlántida los días 13 y 14 de febrero del 2009.
Especialidad | Maestría | Subespecialidad | Requisito | Tiempo de Entrenamiento Mínimo Requerido |
---|---|---|---|---|
Urología General | Médico General | 1 año de Cirugía General y 3 años de Urología | ||
Cirugía General | 3 años de Urología | |||
Urología Ginecológica | Urólogo | 1 año | ||
Ginecólogo | 2 años | |||
Urología Pediátrica | Urólogo | 2 años | ||
Cirujano Pediatra | 2 años | |||
Cirugía Andrológica | Urólogo | 2 años | ||
Urodinamista | Urólogo | 1 año | ||
Urólogo Oncólogo | Urólogo | 1 año | ||
Urólogo Transplantologo Renal | Urólogo | 1 año | ||
Urólogo Laparoscopista | Urólogo | 1 año |